Perfiles
PERFIL DEL ESTUDIANTE NORMALISTA
El estudiante es una persona crítica, analítica, un agente activo de su desarrollo personal, capaz de transformar su realidad social y contribuir al crecimiento sostenible de su comunidad, integrándose al trabajo productivo o para continuar sus estudios superiores que evolucione cultural, espiritual y socialmente como ser humano.
-
Debe estar motivado y construir conocimientos al dar sentido a los conceptos a partir de su relación con estructuras cognoscitivas y experiencias previas. Es decir, que el alumno es responsable de su proceso de aprendizaje porque está en permanente actividad mental no solo cuando descubre y experimenta sino también cuando escucha al profesor.
-
Se propicia la interacción entre estudiante y profesor. Propone soluciones.
-
Debe estar activo y comprometido. Aprende y participa proponiendo y defendiendo sus ideas.
-
El educando selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.
El estudiante Normalista debe enmarcar sus pautas de comportamiento en valores y principios como la autonomía, el análisis crítico, el respeto, la honestidad, la colaboración y la conservación del medio ambiente en pro de mejoramiento de la calidad de vida.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR
El normalista superior es un maestro con alta calidad humana, ética y pedagógica, líder de procesos humano – culturales e investigativos, conocedor de su entorno para desempeñarse en el nivel de Primera infancia, Preescolar y Ciclo de Educación Básica Primaria.
-
Que ame la profesión de Maestro (a) y sienta alegría de enseñar.
-
Nuevo Maestro con idoneidad pedagógica, científica e investigativa.
-
Capaz de construir conocimiento significativo y aprendizaje situados.
-
Capaz de actuar en diferentes escenarios: en la ciudad y en el campo en diferentes culturas y ambientes educativos
-
Capaz de tomar decisiones libres, responsables y autónomas, con altas calidades éticas, morales y espirituales.
-
Capaz de un compromiso en su opción de vida e intelectualmente competente.
-
Capaz de expresar el amor en sus relaciones interpersonales.
-
Capaz de Compromiso solidario y comunitario que promueva el desarrollo físico, espiritual e intelectual de sí mismo.
-
Un líder comprometido con el entorno social, abierto al cambio en búsqueda de una sociedad más justa.
-
Tolerante, crítico, responsable, solidario, respetuoso, justo y participativo.
-
Con habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
-
Capaz de responder a las exigencias de la competitividad impuesta por el nuevo orden político, social, económico, científico y cultural.
PERFIL DEL DOCENTE
El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar, debe ser moderador, coordinador, mediador y participativo; debe contextualizar las distintas actividades del proceso de aprendizaje. Es el directo responsable de crear un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, partiendo de la situación en que se encuentra el educando, valorando los intereses de estos y sus diferencias individuales.
El docente debe proponer acciones como
-
Motivar el respeto mutuo
-
Ofrecer un equilibrio entre estímulo y autoridad.
-
Garantizar un continuo desafío, para que el estudiante, a partir del desequilibrio construya nuevas estructuras intelectuales.
-
Es un sujeto constructor activo de su propio conocimiento.
En este sentido, lo propio de un docente actualizado en las tendencias educativas contemporáneas, es observar el hecho educativo como un todo, donde la mejor estrategia de aprendizaje es la que está fundamentada sobre la base de una teoría socio constructivista.
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
La educación de hoy requiere la relación permanente con los padres de familia, para que conjuntamente se constituyan en agentes dinamizadores y formadores capaces de fortalecer los valores y las competencias de niños y jóvenes que les permita incorporarse a su vida familiar, social y laboral, recordando que ellos son los primeros formadores de sus hijos.
-
Es entusiasta, colaborador en las diferentes actividades escolares y extra escolares.
-
Acompaña a su hijo en la reflexión y toma de decisiones que le permiten un crecimiento integral, fomentando la autonomía y libertad responsable.
-
Crea relaciones positivas entre los distintos miembros de la comunidad educativa.
-
Fomenta el diálogo respetando los canales de comunicación establecidos.
-
Colabora con la Institución en la formación de conocimientos, actitudes y valores.
-
Analiza los informes académicos y disciplinarios de su hijo para retroalimentarlo de forma constante y positiva.
-
Anima a su hijo a interiorizar y asumir las orientaciones del Manual de Convivencia para desarrollar la responsabilidad y sana convivencia.
-
Ser coherentes entre ser, pensar y actuar para que eduquen mediante el ejemplo.
-
Ser abiertos al diálogo y participar activamente de las instancias del gobierno escolar para de igual manera involucrarse en todos sus procesos.
-
Educar con amor y respeto. Conociendo a sus hijos en el hogar, para que su valores, actitudes y comportamientos se vean reflejados en la vida escolar.
-
Colaborar en la solución de problemas, presentando alternativas adecuadas en situaciones de conflicto.