Objetivo General
Contribuir en la formación integral de personas con pensamiento crítico, pedagógico - investigativo, capaces de actuar transformando responsable y creativamente su contexto educativo con calidad y pertinencia, facilitando la construcción de un proyecto de vida personal basado en conocimientos, principios y valores que, a su vez, aporten a la mejora de la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Conocer y valorar críticamente nuestra tradición y patrimonio cultural, para poder optar por aquellos elementos que resguarden nuestra identidad nacional.
-
Orientar a los educandos en su proceso de crecimiento, para que sean personas comprometidas con el bien común, para el uso responsable de la libertad y para la adopción de comportamientos sociales de contenido ético.
-
Desarrollar proyectos pedagógicos, productivos y transversales que propendan por el desarrollo de los valores y la sana convivencia social.
-
Implementar la transversalidad de los diferentes proyectos en cada una de las áreas.
-
Contribuir en el desarrollo integral, afectivo, psicomotor, intelectual y axiológico del educando que le permita liderar procesos de cambio y aportar en la reconstrucción de la sociedad para hacerla más justa y equilibrada.
-
Fomentar la adquisición de nuevos conocimientos en el educando a través de herramientas que desarrollen el pensamiento crítico - analítico en los diversos escenarios de enseñanza -aprendizaje.
OBJETIVOS DEL PFC
-
Formar maestros para el ejercicio de la docencia en el nivel de preescolar y básica, competentes para el desempeño y apropiados de saberes, actitudes y aptitudes.
-
Resaltar la condición humana de los futuros maestros, potenciando su sensibilidad social y el compromiso ético de buscar los cambios que favorezcan al individuo, la sociedad y la especie.
-
Ofrecer un servicio educativo de calidad siempre en mejoramiento continuo, acompañado de una concepción moderna de ciudadanía.
-
Fortalecer la pedagogía como elemento esencial de la formación del maestro, producto de la auto-reflexión permanente, de la crítica social y del pensamiento complejo.
-
Hacer de la educación una práctica social centrada en el paradigma del aprendizaje.